
VIAJAR ES UN PROYECTO QUE CAMBIÓ MI VIDA.
Y no, no soy la chica que dejó su trabajo para vivir viajando. Sinceramente, encontré una forma de hacer ambas cosas a la vez. Pero antes de continuar, si no me conoces y es la primera vez que me lees o ves… ¡Hola! Soy Mayurlin Viera. Entiendo lo complicado que es mi nombre de recordar, ¡así que muchos me llaman May y tú puedes hacerlo!
Quiero compartir contigo en este blog un pedacito de mi historia. Nací en Venezuela, pero debido a la difícil situación económica que muchos conocemos, decidí arriesgarme a iniciar una nueva vida. Sin tener amigos ni familiares en este país, comencé una travesía con mi esposo, una oportunidad que me cambiaría la vida, mi segundo hogar: Argentina.
Nunca realmente consideré la idea de viajar. Mis padres son bastante tradicionales, por lo que siempre pensé que seguiría un camino más tranquilo: trabajar en una empresa, casarme, jubilarme y morir. Sin embargo, todo dio un giro cuando me encontré con la necesidad de hacer un cambio si o sí. A menudo, cuando nos sentimos abrumados, hacemos una pausa en todo el caos que estamos experimentando, y es en ese momento cuando queremos hacer un cambio para nuestro futuro.
Viajar se convirtió en una fuente de inspiración para mí, y mi objetivo ahora es inspirarte a vivir viajando, o al menos, a que puedas conocer cada rincón de nuestro hermoso planeta.
💭 TENER UN RITMO DE VIDA NORMAL O AVENTURARME SIN TENER ALGO FIJO
Para empezar, necesitaba descubrir cómo lograr tener un estilo de vida más vibrante. Un trabajo tradicional me limitaba en todos los sentidos: ingresos, la posibilidad de dar vida a mis proyectos. Sentía que cada mes cobraba mi sueldo, pero todo seguía igual. Además, mi libertad se limitaba muchísimo, y yo anhelaba pasar más tiempo con mi familia (de verdad necesitaba ser libre). La rutina diaria me dejaba agotada, y los fines de semana solo quería descansar, así que dije: ¡basta!
Al viajar, necesitaba crear un plan. Así que decidí devorarme miles de videos, podcasts y libros, investigar con profundidad cada paso que tenía que dar para que eso se diera. Me especialicé en marketing digital, entre otras profesiones, para entender cómo manejar una red social, aportar valor e inspirar.
Sin duda, el tiempo es el mejor aliado y si de verdad le pones toda la fuerza a ese proyecto, te aseguro que se te dará. Luego de tener todo en marcha, hice una segunda migración, en esta oportunidad, a mi querida España. Aquí todo explotó: las marcas, los hoteles, los restaurantes comenzaron a ver mi perfil y a llamarme.
No voy a ocultarte que mi proceso fue lentísimo (lo repito siempre), y cambiar las cosas de manera diferente siempre conlleva un riesgo considerable. Pero también sostengo que los grandes riesgos suelen traer grandes recompensas, ¡y eso fue exactamente lo que sucedió!
🛫 CÓMO LOGRÉ HACERLO REALIDAD
No existe una fórmula mágica; la única opción que está sobre la mesa es enfocarse todos los días en lograrlo, y eso cuesta un montón.
Sabía que el dinero no me alcanzaba ni siquiera para viajar dentro de Argentina, y mucho menos para hacerlo de forma internacional. Así que analicé todas las opciones y comencé primero trabajando de forma remota, haciendo marketing de afiliados en mi cuenta de Instagram. La idea era ahorrar todo para también poder irme del país. Imagina el enfoque.
Luego, en unos meses, decidí en trabajar como asistente virtual con clientes de cualquier parte del mundo, me especialice en pinterest manager, la idea era poder ofrecer una gran variedad de servicios para destacar en el mercado. Podría decir que fue la mejor decisión; aquí vi todo lo que Mayurlin podría lograr, simplemente estaba atrapada.
Una vez que comencé a recibir ingresos, todo lo que cobraba en dólares lo ahorraba, y lo que cobraba en pesos era para gastos personales (alquiler, pagos de tarjeta, comida, etc.).
A medida que pasaba el tiempo y trabajaba como asistente virtual, eliminé mi cuenta de Instagram personal y comencé una nueva. La idea era hacerlo todo en silencio, y eso me resultó genial. Compartí mucho contenido hasta que una vez una empresa me escribió que su local había estallado de clientes gracias a mi publicación (no estoy exagerando, fue real). En ese momento, lo creí todo más posible y sentí que sí podría trabajar en serio en esto y que también podría ayudar a algunas empresas.
Entonces, cada día la cuenta comenzó a subir, comencé a adquirir más conocimientos, creé mi propia empresa y he trabajado con muchas marcas tan increíbles que cuando comencé, no me imaginaba lograrlo.
Los límites y los miedos que a veces tenemos son tantos que no sabemos lo que podemos lograr hasta que lo hacemos.
PASOS QUE PUEDES HACER PARA VIVIR VIAJANDO
Está claro que cuando queremos comenzar este proyecto, solemos sentirnos muy confundidos. Vivir viajando se ha convertido en el sueño de muchos, especialmente al observar las vidas aparentemente perfectas en las redes sociales. La cantidad de información disponible puede ser abrumadora, y muchas veces, esos sueños pueden llegar a desplomarse. Pero para eso estamos aquí. Así que comparto contigo algunos pasos fijos que serán necesarios para lograrlo:
1— Ahorra dinero / Ten un presupuesto
No quiero decir que necesitas tener una gran cantidad (aunque, si la tienes, ¡fantástico!), pero sí un colchón para tus gastos. Créeme, aunque planifiques viajar con un presupuesto ajustado, de alguna manera siempre terminas gastando.
Además, tener un presupuesto te ayudará a mantener un control sobre tus finanzas. Te permitirá saber cuánto puedes gastar en alojamiento, comida y emergencias. Viajar es maravilloso, pero también puede ser impredecible, así que es mejor estar preparado.
Aunque varía según cada persona, se estima que un presupuesto para un año de viaje podría oscilar entre 10,000 y 15,000 dólares. Esto considerando que ya tienes algo adicional, como un trabajo remoto, que te permita aumentar tus ingresos en el camino.
Si aún no lo tienes, no te preocupes, hablaré de ello más abajo. Hay muchas oportunidades de trabajo remoto por ahí; solo tienes que encontrar la que mejor se adapte a tus habilidades y necesidades.
Así que, ¡a ahorrar se ha dicho! Recuerda, cada centavo que ahorras es un paso más cerca de la vida que deseas.
2— Definir prioridades
Para poder vivir la aventura de viajar, tendrás que hacer algunos sacrificios. Pero piénsalo más como un cambio de enfoque que como un sacrificio. Es decir, en lugar de gastar tu dinero en salidas constantes, compras innecesarias y suscripciones a múltiples plataformas de streaming, considera trasladar esos fondos hacia tu sueño de viajar.
Recuerda, cada centavo ahorrado te acerca un paso más a la meta. Además, este enfoque no solo te ayudará financieramente, sino que también te permitirá concentrarte en lo que realmente importa: vivir viajando.
Dicho esto, no significa que tengas que renunciar completamente a todas las cosas que amas. Simplemente es ajustar tus gastos y centrarte más en tu objetivo de viaje. Al final, verás que todo vale la pena cuando estés explorando nuevas culturas, probando deliciosas comidas y construyendo recuerdos increíbles. ¡A disfrutar la aventura!
3- Amar lo que haces
Vivir viajando es un trabajo tan exigente como cualquier otro, especialmente si creas contenido y buscas convertirlo en una fuente de ingresos.
Es crucial reflexionar si realmente es tu pasión y si lo harías incluso sin remuneración. Esta es la única manera de mantener la motivación cuando viajar se convierte en un trabajo a tiempo completo y deja de ser simplemente un viaje de vacaciones.
Para tener éxito, se requiere una gran cantidad de capacitación. La constancia es clave, ya que no todos los días sentirás la motivación para publicar. También necesitarás habilidades de edición si planeas crear videos en YouTube, conocimientos básicos de marca personal para conectar con tus seguidores, y estudiar cada plataforma en la que planeas publicar contenido.
Para colaborar con marcas, es esencial:
- Definir un mensaje atractivo,
- Crear un portafolio, y
- Hacer un seguimiento diario de los numerosos correos que envías.
Detrás de cada video o foto publicada hay un trabajo que lleva al menos 20 minutos o más (esto incluye el texto, la música, la creatividad). Imagina tener que hacer todo esto y ni siquiera disfrutarlo.
Así que, para emprender este camino, realmente debes disfrutarlo. Siempre digo que viajar no es una carga para mí, ya que lo hago con amor (aunque haya días de saturación). Lo que me impulsa a seguir es que no lo veo como una obligación, sino como mi elección y amo mi propio proyecto. Cuando eliges y amas lo que haces, los pensamientos negativos se desvanecen. ¡Adelante con pasión y amor por tu proyecto!
4- Aprende algo nuevo
Además, vivir viajando puede ser una gran oportunidad para aprender y desarrollar nuevas habilidades.
No hay mejor momento para empezar que ahora. Te sorprenderás de lo mucho que puedes aprender y crecer en el camino. ¡Recuerda, cada nueva habilidad puede ser una nueva forma de generar ingresos mientras viajas!
Yo aunque me gradue en la universidad como administradora, pero deje a un lado esa carrera y me enfoque en involucrarme tanto como pude en el mundo online, la libertad era mi prioridad ( es que creeme no existe mayor placer que levantarte sin tener una alarma).
Existen muchas opciones para tener otra fuente de ingreso mientras viajas, puedes descargar esta material muy completo totalmente gratis con las distintas formas de trabajar de forma remota. Incluye ejercicios, cursos, ejemplos y mucho más. ¡Échale un vistazo a las diferentes opciones de trabajo remoto y encuentra la que más te convenga! 😊

4— Mantén siempre una mentalidad emprendedora
Recuerda que vivir viajando es, en realidad, un trabajo. La cantidad de dinero que puedas ganar al mes depende de ti; no hay ganancias estables todos los meses como podría ser en un trabajo tradicional.
Mantén tu mente en constante evolución, enfócate en tu aprendizaje diario, en tu crecimiento y en las ganas de mejorar; estas son las llaves para hacer realidad este sueño. El mundo cambia todos los días, y no hay nada lineal. Cada desafío es diferente porque cada meta es única, pero combinando todos estos pasos que te explico en este blog, podrás, de una forma u otra, vivir viajando.
¡Así que ve por ello, el mundo te espera!
Cuéntame tus dudas u opiniones en los comentarios; me haría muy feliz leerte y poder interactuar contigo.